Nuestro trabajo

Trabajamos en proyectos a nivel de Euskal Herria, estatales y europeos. Por ejemplo, proyectos en Zalla y Orduña, proyectos de castañas de Apellaniz y Navarra o en Vitoria-Gasteiz, donde estamos colaborando con el centro de estudios ambientales (CEA) del ayuntamiento para el desarrollo del Centro de la Biodiversidad Cultivada del País Vasco. Unido a esto, las formaciones y proyectos que tenemos en las escuelas son de suma importancia en nuestra asociación, ya que hemos podido llegar a más de mil alumnos.

Apoya estos proyectos y ayuda en la conservación de las
variedades tradicionales de Euskal Herria

Investigacion

Mediante entrevistas a las baserritarras, recuperamos conocimientos y saberes tradicionales en el uso y manejo de variedades cultivadas, como semillas y frutales que cultivan en sus campos.

Hemos realizado investigaciones en más de 35 municipios en Euskal Herria, recuperando más de 2.000 entradas.

Conservación

Conservación ex-situ en cámara frigorífica en el banco de germoplasma-almacén de semillas del jardín botánico de Olarizu.

Conservación in-situ en plantaciones de árboles de nuestras guardianas y agricultoras que mantienen las semillas durante generaciones.

Divulgación

Realizamos talleres formativos, educativos en escuelas, charlas, catas, participamos en ferias, visitas guiadas, eco-paseos inclusivos, etc. Todo ello para educar sobre nuestro trabajo.

Realizamos asesoramiento en las plantaciones experimentales, frutales y formaciones en centros educativos y a profesorado y en instituciones públicas y privadas.

Producción ecológica

Seleccionamos de manera tradicional las variedades y sus características como han hecho las baserritarras durante generaciones y así poder darles el lugar que les corresponde.